condominio


Se considera régimen de propiedad en condominio, aquel que se constituye sobre bienes inmuebles que en razón de sus características físicas, permite a sus titulares tanto el aprovechamiento exclusivo de áreas o construcciones privativas, como el aprovechamiento común de las áreas o construcción que no admiten división, confiriendo a cada condómino un derecho de propiedad exclusivo sobre la unidad privativa, así como un derecho de copropiedad con los demás condóminos, respecto de las áreas o instalaciones comunes.

REQUISITOS

Todos los documentos deberán ser: ORIGINALES.


1. Título(s) de propiedad con antecedentes registrales

  • a. Licencia de construcción
  • b. Aviso de terminación de obra
  • c. Constancia de alineamiento
  • d. Número oficial

  • 2. Boleta de predial
  • 3. Boleta de agua
  • 4. Quien constituye el condominio deberá descargar, rellenar e imprimir el formato de datos generales. (descarga aquí)
  • 5. Comprobante de domicilio.

6. Para el caso de que quien constituye sea persona moral, presentar:

  • a. Presentar Acta constitutiva de la sociedad
  • b. Reformas de la misma
  • c. RFC de la sociedad (constancia de situación fiscal)
  • d. Comprobante de domicilio
  • e. Poder del representante
  • f. El representante, deberá descargar, rellenar e imprimir el formato de datos generales. (descarga aquí)
  • g. Comprobante de domicilio del representante

  • 7. La descripción de cada unidad de propiedad privativa; número, ubicación, colindancias, medidas, áreas y espacios para estacionamiento de uso exclusivo, si los hubiera, que lo componen más el porcentaje de indiviso que le corresponde.
  • 8. El establecimiento de zonas, instalaciones o las adecuaciones para el cumplimiento de las normas establecidas para facilitar a las personas con discapacidad el uso del inmueble.
  • 9. El valor nominal asignado a cada unidad de propiedad privativa y su porcentaje de indiviso en relación con el valor total del inmueble.
  • 10. El uso y las características generales del condominio, así como el uso y destino de cada unidad de propiedad privativa.
  • 11. La descripción de las áreas y bienes de uso común, destino, especificaciones, ubicación, medidas, componentes y colindancias y todos aquellos datos que permitan su identificación, y en su caso las descripciones de las áreas comunes sobre las cuales se puede asignar un uso exclusivo a alguno o algunos de los condóminos, y en este caso se reglamentarán dichas asignaciones.
  • 12. Los casos y condiciones en que pueda ser modificada la escritura constitutiva del Régimen y el Reglamento interno.
  • 13. La obligación de los condóminos de contratar póliza de seguro, con compañía legalmente autorizada para ello, contra terremoto, inundación, explosión, incendio y con cobertura contra daños a terceros, cubriéndose el importe de la prima en proporción del indiviso que corresponda a cada uno de ellos, previo acuerdo de la Asamblea General y lo establecido en el Reglamento Interno.
  • 14. El Reglamento Interno del Condominio, y en su caso conjunto condominal, el cual, no deberá contravenir las disposiciones de la Ley, su Reglamento y otros ordenamientos jurídicos aplicables.
  • 15. Planos de cada unidad privativa, de instalación eléctrica, instalación hidráulica.
  • 16. CD con la descripción de superficies, medidas, linderos, valores e indivisos de cada unidad privativa..